Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas
Té Matcha de grado ceremonial - FullGas

Té Matcha (Grado Ceremonial de Japón) - 30g

100% té matcha de grado ceremonial, el máximo estándar de calidad de matcha con origen Japón. Apto para veganos, sin gluten y sin lactosa.
FG672
22,90 €
Impuestos incluidos

 

Té Matcha grado Ceremonial

Lo más destacado:

Sin gluten

Grado

Ceremonial

Origen

Japón

*Los certificado

  • Té matcha de grado ceremonial (máximo estándar de calidad del matcha).
  • Color verde brillante, sabor suave y dulce natural. Nada que ver con matchas amargos.
  • Para 30 bebidas (solo se necesita 1 g de matcha por servicio).
  • 100% vegano, sin gluten y sin lactosa.

El Té Matcha de FullGas es un té verde japonés en polvo de grado ceremonial, elaborado siguiendo la tradición ancestral de la ceremonia del té. Procedente de la ciudad de Kirishima, en la prefectura de Kagoshima (Japón), se obtiene exclusivamente a partir de hojas de la primera cosecha de primavera, seleccionadas por su frescura, sabor y riqueza nutricional.

Este matcha pertenece a la variedad Tencha y es apto tanto para la ceremonia de té (estilo Usucha) o para quien quiere un té matcha de alta calidad.

Gracias a su cultivo tradicional bajo sombra, mediante el uso de esteras de bambú que protegen las hojas de la luz solar directa, se estimula una mayor concentración de clorofila, teanina y otros compuestos bioactivos. Este método confiere al matcha su característico color verde brillante intenso, sabor suave y textura cremosa. Además, este proceso favorece una alta presencia de antioxidantes naturales, lo que lo convierte en una de las formas más puras y valoradas de té verde japonés.

Propiedades del té matcha

Polifenoles

El té matcha contiene una amplia variedad de compuestos polifenólicos, que pueden representar hasta el 30 % del peso seco del producto. La concentración de estas sustancias en la infusión varía en función del tipo de té, la cantidad de hojas utilizadas, la temperatura y el tiempo de preparación. El Té Matcha de FullGas, al elaborarse con hojas jóvenes y seleccionadas, presenta un perfil polifenólico especialmente equilibrado, que contribuye a su sabor suave y poco astringente, perfecto en preparaciones directas como el matcha latte o el té ceremonial diario.

Catequinas

El té verde, y en particular el matcha, es fuente natural de catequinas, destacando cuatro principales: epicatequina (EC), epicatequina-3-galato (ECG), epigalocatequina (EGC) y epigalocatequina-3-galato (EGCG), siendo esta última la más representativa en términos de presencia. Estas sustancias se producen de forma natural en las hojas de Camellia sinensis. Gracias a su método de cultivo bajo sombra y recolección temprana, el Té Matcha de FullGas conserva una alta concentración de catequinas, manteniendo a la vez un sabor menos amargo y con un toque de dulzor natural.

Comparativa de contenido en catequinas
En comparación con otros tipos de té, el contenido de catequinas en el té verde es considerablemente superior, mientras que los tés negros presentan una concentración notablemente inferior.

Cafeína

El matcha presenta un nivel de cafeína más elevado que otros tés verdes, lo que contribuye a su aroma y sabor característicos. Según distintos análisis, la cafeína en el matcha se encuentra en un rango aproximado de 19 a 44 mg por gramo.

Ácidos fenólicos

Se han identificado diversos ácidos fenólicos en el matcha, con concentraciones variables según el origen y método de procesamiento. Entre ellos se encuentran el ácido gálico, ácido p-hidroxibenzoico, ácido clorogénico, ácido cafeico, ácido ferúlico y ácido elágico.

Clorofila

Debido a su cultivo bajo sombra, el té matcha contiene una mayor cantidad de clorofila, lo que le confiere su característico color verde intensoTé Matcha de FullGas destaca por su color verde brillante, que refleja una cosecha temprana y una molienda fina, ideal para una presentación atractiva y una calidad superior.

Rutina

El matcha presenta un contenido elevado de rutina, un compuesto de la familia de los flavonoides. En análisis comparativos, se ha observado que la concentración de rutina en matcha supera ampliamente a la de otros alimentos comúnmente considerados fuentes importantes de este compuesto.

En estudios sobre extractos acuosos de té matcha, se ha detectado quercetina en niveles que rondan los 1,2 mg/ml, una cantidad ligeramente superior a la encontrada en otros tés verdes.

Vitamina C

La presencia de vitamina C en el matcha puede variar en función del tipo de producto y las condiciones de preparación, con contenidos que oscilan entre 1,6 y 4 mg/g. Las infusiones preparadas pueden contener entre 32 y 45 mg/L de esta vitamina.

Teanina

El cultivo específico de las hojas utilizadas para matcha favorece una elevada concentración de L-teanina, un aminoácido naturalmente presente en el té. Este compuesto contribuye al sabor particular del matcha, equilibrando sus notas amargas y potenciando el umami.

¿Sabías que no todos los matchas son iguales?

El té matcha se clasifica en diferentes grados de calidad: ceremonial, premium y culinario. Estos grados dependen del tipo de hoja utilizada, las técnicas de cultivo, la recolección y el procesamiento posterior, aspectos que marcan significativamente la diferencia en sabor, textura y calidad nutricional.

Matcha ceremonial (grado más alto)

El matcha ceremonial, como el Té Matcha de FullGas está considerado la variedad más exclusiva y de máxima calidad. Se produce exclusivamente con los brotes y hojas más jóvenes de la planta de té (Camellia sinensis), recogidos en la primera cosecha de primavera. Estas hojas tiernas se cultivan bajo una intensa sombra durante varias semanas antes de su recolección, técnica que estimula la acumulación de compuestos clave como la L-teanina (responsable del famoso sabor umami, dulce y delicado) y una elevada concentración de clorofila, responsable del característico e intenso color verde brillante.

Tras la cosecha manual, se descartan tallos y venas, quedando solo las hojas más delicadas. Estas se procesan rápidamente con vapor, evitando cualquier oxidación que altere su calidad nutricional o sensorial. Posteriormente, son cuidadosamente molidas en molinos de piedra hasta obtener un polvo ultrafino, de textura sedosa, aroma fresco, y color verde intenso y brillante.

Gracias a este meticuloso proceso artesanal, nuestro Té Matcha Ceremonial presenta un perfil sensorial único: sabor suave, poco amargo, con notas dulces naturales y una textura delicada que lo convierten en la opción ideal para disfrutar en ceremonias tradicionales japonesas (Usucha) o simplemente como infusión diaria de máxima calidad.

Matcha Ceremonial vs Culinario vs Premium

Por otra parte, existen otros grados de calidad más bajos:

El matcha culinario es el grado más básico y económico. Se produce con hojas más maduras o de cosechas posteriores que han recibido menos tiempo de sombreado. Debido a esto, contiene niveles más bajos de L-teanina (responsable del sabor dulce y del umami) y cafeína, pero un contenido significativamente más alto de catequinas amargas y otros polifenoles. Esto se traduce en un sabor más intenso, amargo y astringente, por lo que no suele consumirse solo, sino mezclado como ingrediente en recetas como smoothies, batidos, repostería o lattes con leche vegetal.

El matcha premium, por otro lado, es un punto intermedio entre el culinario y el ceremonial. Se elabora con hojas de la parte media-alta de la planta, recibiendo algo menos de sombra que el ceremonial, pero más que el culinario. Aunque mantiene un buen sabor y color, su perfil sensorial es menos delicado y algo más amargo que el ceremonial. Es habitual usarlo en bebidas mezcladas como matcha latte y otras preparaciones en las que el té no es necesariamente el protagonista principal, pero que aun así requieren una calidad superior al grado culinario básico.

En resumen, las diferencias entre estos grados radican en las prácticas de cultivo y procesamiento: las hojas jóvenes altamente sombreadas del matcha ceremonial (como el de FullGas) aporta L-teanina, cafeína y menor amargor, resultando en un sabor suave, dulce y umami; mientras que las hojas maduras o menos sombreadas usadas en los grados culinario y premium presentan más compuestos amargos y menos dulzor natural.

Estas variaciones determinan directamente la calidad sensorial y nutricional del matcha disponible en el mercado. Como destacan Sokary et al. (2022), el equilibrio ideal para un matcha de alta calidad es aquel con altos niveles de teanina y cafeína, y una concentración moderada de catequinas.

A continuación te mostramos visualmente las diferencias entre los tres grados:

Matcha culinario (el peor):
▪️Color verde opaco, ligeramente terroso.
▪️Textura gruesa, menos delicada.
▪️Deja una marca apagada al tacto.

Matcha premium:
▪️Color más brillante que el culinario, aunque no tan intenso como el ceremonial.
▪️Textura más fina.
▪️Marca más definida y viva al tocarla.

Matcha ceremonial de FullGas (el mejor):
▪️Color verde vibrante e intenso, característico del matcha de máxima calidad.
▪️Textura muy fina, casi sedosa.
▪️Deja un rastro claramente definido y uniforme, producto de su molienda cuidadosa en molinos de piedra tradicionales hasta obtener un polvo excepcionalmente fino.

¿Cómo almacenar el té matcha correctamente?

Antes de abrirlo: si aún no has abierto tu té matcha, no es necesario conservarlo en el frigorífico/nevera, sino en un lugar fresco y seco lejos de la luz solar.

Eso sí, una vez abierto, es recomendable almacenar el té matcha guardado en el frigorífico/nevera. De esta forma, conservará mejor todas sus propiedades, evitando la humedad y olores fuertes que podrían afectar su calidad.

¿Cuánto tiempo dura el té matcha abierto?

Una vez abierto, tu matcha mantendrá su frescura, vibrante color verde, aroma y sabor característicos durante aproximadamente 2 a 4 meses, siempre que lo conserves correctamente refrigerado y bien cerrado.

¿Lleva gluten nuestro matcha?

Puede que te llame la atención que nuestro matcha no lleve el sello “sin gluten”, algo que otras marcas sí incluyen en su etiquetado. Esto no significa que contenga gluten. En realidad, nuestro té matcha es 100 % puro, elaborado solo con hojas de té verde finamente molidas, sin ingredientes añadidos que puedan contener gluten.

El matcha, por naturaleza, no contiene gluten. Además, cuando se produce en instalaciones que no manipulan cereales con gluten, el riesgo de contaminación cruzada es prácticamente nulo. En nuestro caso, seleccionamos materias primas y procesos que garantizan esa pureza.

El Reglamento (UE) 828/2014 permite etiquetar un alimento como “sin gluten” si contiene menos de 20 mg/kg (ppm) de gluten. Sin embargo, no obliga a los fabricantes a incluir esa mención si el producto no representa riesgo para personas intolerantes. Es una declaración voluntaria, no obligatoria.

Por eso, aunque nuestro matcha no lleve el distintivo, puedes consumirlo con total tranquilidad si sigues una dieta sin gluten. Es naturalmente libre de gluten, sin trazas añadidas, y perfectamente seguro para celíacos o personas con sensibilidad.

¿Cómo preparar té matcha grado ceremonial?

1. Añade una cucharadita (1 g) de té matcha en una taza o cuenco tradicional (chawan).

2. Calienta el agua entre 70-80 °C, sin que llegue a hervir, y vierte aproximadamente 100 ml sobre el matcha.

3. Bate enérgicamente hasta obtener una textura espumosa.

4. Disfrútalo solo o añade más agua, leche o bebida vegetal, según tu preferencia.

Referencias y bibliografía

▪️González-Londoño S, Mora-Flórez JJ, Viana-Viana MI, Moreno-Gómez F. Té matcha: Mecanismos moleculares y disminución de riesgo cardiovascular. Una revisión de la literatura. Salutem Scientia Spiritus 2022; 8(2):58-65.

▪️Kochman J, Jakubczyk K, Antoniewicz J, Mruk H, Janda K. Health Benefits and Chemical Composition of Matcha Green Tea: A Review. Molecules. 2020 Dec 27;26(1):85.

▪️Koláčková T., Kolofiková K., Sytařová I., Snopek L., Sumczynski D., Orsavová J. Matcha Tea: Analysis of Nutritional Composition, Phenolics and Antioxidant Activity. Plant Foods Hum. Nutr. 2020;75:48–53.

▪️Phuah YQ, Chang SK, Ng WJ, Lam MQ, Ee KY. A review on matcha: Chemical composition, health benefits, with insights on its quality control by applying chemometrics and multi-omics. Food Res Int. 2023 Aug;170:113007.

▪️Sokary S, Al-Asmakh M, Zakaria Z, Bawadi H. The therapeutic potential of matcha tea: A critical review on human and animal studies. Curr Res Food Sci. 2022 Nov 23;6:100396.

Quizás te interese:

Sabor
Chocolate
Ingredientes
Aislado de proteína de guisante, cacao en polvo desgrasado, proteína de arroz, L-leucina (4,33%), aromas, edulcorante sucralosa (E-955), cianocobalamina (Vitamina B12).
gluten
no
crustaceos
no
huevos
no
pescado
no
cacahuetes
no
soja
no
lacteos
no
lactosa
no
frutos
no
apio
no
mostaza
no
sesamo
no
sulfitos
no
altramuces
no
moluscos
no
vegetarianos
si
veganos
si
Nuevo
8436580136723
No reviews

Clientes que compraron este producto también compraron:

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.

¡Estás a un paso de lograr un 10% de DESCUENTO EXTRA y OFERTAS EXCLUSIVAS!

Este sitio web usa cookies para mejorar la navegación, si sigues navegando la web entendemos que aceptas nuestra Política de Cookies.